El CESO en los medios

04/05/2015 - 11:32

Por Andrés Asiain
 
La pax cambiaria de los últimos meses fue el fruto de un combo de políticas económicas. Para los grandes jugadores que operaban a través del dólar "contado con liquidación", se implementaron mayores controles a entidades financieras que efectuaban dichas operaciones, se indujo a las aseguradoras para que liquiden posiciones en dólares, y se les ofreció bonos ajustados por el dólar oficial como alternativa de inversión en el mercado local. Al segmento minorista que operaba a través del dólar "blue", se le facilitó la adquisición de dólares "ahorro" y se obligó a los bancos a que incrementaran levemente las tasas de los plazos fijos. [...]

 

Nota de opinión completa AQUI

 

04/05/2015 - 11:29

Por Martín Burgos

 

La fuerte reducción de la brecha entre dólar oficial y el paralelo tiene varias explicaciones posibles, algunas coyunturales como la entrada de divisas por la estación de cosecha de soja, otras de política económica como la nueva deuda que permitirá el pago de los vencimientos de este año o la posibilidad abierta a la clase media de ahorrar en dólar, que reduce la demanda por el "blue" a la vez que incrementa la oferta dado que mucho de estos dólares se revenden en el mercado paralelo.

 

Más allá de las distintas evaluaciones que se hacen respecto del "dólar ahorro", es una regulación que alcanzó un alto grado de aceptabilidad –mucho más que la que rige en el "dólar turista", aunque no puede resolver una característica estructural de la economía argentina: el bimonetarismo. [...]

 

Nota de opinión completa AQUI

04/05/2015 - 11:25

Por Estanislao Malic

 

A qué se debe la caída y posterior estabilidad observada en la cotización del dólar ilegal? Aunque el creciente control del BCRA sobre las "cuevas" y el "contado con liqui" ayudó a reducir los altibajos en este mercado, el principal motivo de la baja es la inyección de dólares realizada desde 2014 a través de la habilitación de compras para atesoramiento. A pesar de que las mismas son crecientes (485 M en marzo), aún se encuentran lejos de los niveles récord previos a la instauración de las regulaciones cambiarias. [...]

 

Nota de opinión completa AQUI