El CESO en los medios

En la puerta del mega ajuste
FMI: el día después del acuerdo hubo duros cruces políticos
El gobierno es puro optimismo. “Recurrir al FMI es lo mejor que podríamos haber hecho”, dijo el ministro Luis Caputo. La oposición quiere discutir el tema en el Congreso. Para el diputado Agustín Rossi, con el acuerdo “perdemos todos”
Para Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz, el programa con el FMI “no propone ninguna solución”. Y explicó: “Argentina tiene un problema externo y este préstamo no soluciona el problema estructural, como mucho da un aire para llegar a las elecciones. Este es el programa de la eternidad, cada gobierno que asume va al FMI y pacta un acuerdo con mayor ajuste, sin solucionar el problema externo, el default viene igual. La gran incógnita es la fuga de capitales, hay que ver si se para o si continúa”.

ECONOMÍA //// 08.06.2018
“El principal enemigo del Gobierno es el acuerdo que firmó con el FMI”
El economista Andrés Asiain dialogó con AGENCIA PACO URONDO sobre el anuncio del cierre del acuerdo del Gobierno macrista con el Fondo Monetario Internacional. “Políticamente hablando, el acuerdo manda al Gobierno al muere”, sostuvo.

El economista manifestó que “con una economía cayéndose y una inflación acelerándose, incluso con el apoyo del FMI, políticamente el Gobierno queda muy mal parado para las próximas elecciones”.
Andrés Asiaín, Director del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz, habló con Jorge Chamorro en el programa “Página Abierta” para analizar el complejo panorama economico de nuestro país. Asiaín destacó que “la plata que pone el FMI son los vencimientos de capital de la Deuda Externa, en dolares, de los próximos 30 meses“.
El economista explicó que “ante la falta de acceso a los mercados de deuda voluntaria, el FMI nos da la plata para no entrar en default, pero solo los vencimientos de capital” y agregó que “el Gobierno venia financiando con deuda no solo el capital si no que los intereses también, el FMI dice para los intereses hay que generar recursos“.
Según dijo “pareciera implícito en la negociación que hay un acuerdo que el Banco Central no pierda reservas y deje subir el dólar“. En este sentido remarcó qeu “si dejan subir el dólar como mecanismo de ajuste del sector externo, es un mecanismo bastante explosivo“. Asiaín manifestó que “con el acuerdo del FMI, más las reservas del Banco Central, alcanzarían los dolares si no hay una fuga de capital bestial“. Sin embargó advirtió que “que la fuga de capitales no va a parar“.
“Con una economía cayéndose y una inflación acelerándose, incluso con el apoyo del FMI, políticamente el Gobierno queda muy mal parado para las próximas elecciones y eso lo debilita aun más” subrayó el economista y enfatizó en que “en gran parte todo depende de como venga la fuga de capitales“.
[AUDIO] Página Abierta – Radio Cooperativa AM770 – 08 de Junio de 2018
- ‹ anterior
- …
- 408
- 409
- 410
- 411
- 412
- 413
- …
- siguiente ›