El CESO en los medios

LA COLUMNA ECONÓMICA DE ANDRÉS ASIAIN
25 FEBRERO 2019
En nuestra columna semanal de economía, el director del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz, Andrés Asiain, nos explica el término "depreflación", un nuevo indicador económico que el gobierno está logrando con todas las medidas que está llevando a cabo. Sobre la deuda externa tomada por el macrismo y los futuros pagos, aseguró, "El próximo gobierno va a tener que refinanciar la deuda con el sector privado o reestructurar la deuda con el FMI. Así como está, esta deuda es impagable tanto para este gobierno como si ganara otro".

Andrés Asiaín | “Con el default pierden más los acreedores que la Argentina”
Andres Asiaín, economista y director del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO), dialogó con Punto de Partida acerca del rumbo económico del gobierno de Mauricio Macri, y sobre las perspectivas económicas de la Argentina en un próximo mandato presidencial.
Asiaín caracterizó a la situación actual como “un programa económico totalmente insostenible, que fue tomar deuda durante tres años. Nos cortaron el chorro de la plata y al acudir al Fondo Monetario Internacional (FMI) se recibió un plan propio de un país ocupado, donde en beneficio del cobro de los acreedores se armó un esquema que achica y reduce constantemente las capacidades de ahorro, consumo y producción de los argentinos. Dentro de esa coyuntura se enmarca la suba del dólar. El FMI prescribe que no intervenga el Banco Central en el mercado cambiario, pese a que nuestro país tiene un nivel de reservas alto. Entonces en cuanto un grupo intenta salir de la bicicleta financiera y empieza a dolarizar la cartera enseguida el dólar se dispara“. [...]

- La Pampa
“La deuda de Macri es impagable”
ANDRES ASIAIN, ECONOMISTA, DOCENTE E INVESTIGADOR DE LA UBA
El economista Andrés Asiain aseguró que no hay posibilidad de que Argentina pueda hacer frente al pago de la deuda externa que tomó el presidente Mauricio Macri en Wall Street, primero, y con el Fondo Monetario Internacional, después. Dijo que cuando alguien le presta tanto dinero a alguien con poca capacidad de pago, el que tiene el problema es el prestamista y no el deudor.
Para el docente e investigador de la Universidad de Buenos Aires, el organismo internacional de crédito, que acaba de finalizar una misión en el país, tiene como fin garantizar que el país pueda pagarle a sus acreedores y para eso pidió un ajuste a todos los sectores, que el gobierno nacional tradujo como un esfuerzo únicamente para jubilados (reforma previsional) y trabajadores (reforma laboral).
- ‹ anterior
- …
- 335
- 336
- 337
- 338
- 339
- 340
- …
- siguiente ›