El CESO en los medios

[...] El director de CESO sostuvo que hay discrepancias entre sus mediciones y las de la UCA, “porque la muestra que utilizan tiene problemas”. En diálogo con este diario, el economista aseguró que el Observatorio de la UCA utiliza una base propia, y no la encuesta de hogares del Indec, que no toma en cuenta el consumo de sectores de altos ingresos, por lo que “se sobreestiman los niveles de pobreza”. “Es una canasta total mucho menor de cobertura de bienes y servicios. No obstante, como el problema de la muestra está siempre, sí se puede ver cómo creció la pobreza aunque no sirve para conocer el nivel absoluto”, aseguró Asiain. “En nuestras mediciones, el nivel de pobreza nos dio para el primer semestre del año pasado un crecimiento de 5 puntos respecto de igual período de 2015, con lo cual 2.157.000 argentinos entraron en situación de pobreza”, afirmó el titular del CESO. Asiain sostuvo que el incremento en la cantidad de pobres respondió “en la primera mitad del año a la devaluación y el impacto de los precios de los alimentos, mientras que en la segunda parte a tarifas y precios regulados”. “Todo esto en un contexto de caída de la industria y destrucción del empleo. Incluso dentro del espacio liberal: una situación más contemplativa en tarifas y precios de los alimentos hubiese permitido una menor creación de pobres”, agregó. Respecto a las previsiones de aumento de precios, sostuvo que la inflación real va a ser mayor a la que registrarán los índices, porque después de los tarifazos del año pasado la incidencia quedó desactualizada y va a ser subestimada en próximas mediciones”, concluyó Asiain. [...]

El economista y director del CESO refutó los dichos del ministro de Producción, Francisco Cabrera, que niega el aumento de las importaciones y dijo que presentan “de forma engañosa los datos del comercio exterior”. “La importación de bienes de consumo se incrementó un 17%”, remarcó.
- ‹ anterior
- …
- 477
- 478
- 479
- 480
- 481
- 482
- …
- siguiente ›