El CESO en los medios

01/10/2017 - 20:44

La embestida de Cambiemos sobre las jubilaciones, que se inició con la engañosa “Ley de Reparación Histórica” en junio del año pasado, tiene un nuevo capítulo por estos días. Mauricio Macri intimó a las provincias a “armonizar” los regímenes previsionales provinciales con la Nación, lo cual representa un feroz recorte que estira la edad de retiro y pulveriza conquistas como las logradas por los trabajadores en Santa Fe con, por ejemplo, el 82 por ciento móvil. Incluso desde la Casa Gris –cuyos diputados nacionales Hermes Bines y Alicia Ciciliani votaron la norma impulsada por la Rosada (que se aprobó junto al polémico blanqueo de capitales)–, mostraron resistencia. “Esto está planteado claramente en el proyecto de Presupuesto 2018 que envió el gobierno al Congreso de la Nación”, explicó el economista e investigador del Centro de Estudios Económicos Scalabrini Ortiz (Ceso), Ernesto Mattos, en diálogo con El Eslabón. [...]

30/09/2017 - 20:03

Mas allá de la euforia oficial por datos positivos de la economía, crece la preocupación por la balanza de pagos: en los primeros ocho meses del año el rojo fue de 4500 millones de dólares. La opinión de especialistas consultados por Conclusión.

[...] Consultada por Conclusión, la economista Celina Calore, del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso), explica que “el déficit se financia de dos formas: o con más ingresos o con endeudamiento”.

El gobierno apuesta, al menos hasta ahora, por la segunda opción. Esto va en detrimento de la capacidad de generar “dólares genuinos”, señaló Calore.

Y agregó que la caída de las exportaciones en la comparación interanual puede en parte explicarse porque “el año pasado se liquidaron muchas exportaciones que estaban retenidas”,  práctica a la que parecen haber vuelto este año varios productores.

De todos modos, la economista de Ceso resalto un detalle llamativo del desagregado de las importaciones. “Además de los bienes de capital y vehículos, se importan muchos bienes de consumo y alimentos, como manteca, zanahorias, queso, cebollas o naranjas”. [...]

[...] En tanto, Celina Calore de Ceso, precisó que “para los próximos años se pronostica una profundización del desequilibrio comercial”.

Para efectuar esa lectura, la economista se ampara en el proyecto de presupuesto 2018, para el cual “se espera un déficit de 5.600 millones de dólares”.[...]

29/09/2017 - 14:49

(Por Mahuén Gallo) Desde que asumió la nueva gestión nacional, se ha hecho mucho hincapié en la figura de los emprendedores como el nuevo sujeto en el cual el gobierno apuesta en la generación de nuevas fuentes de trabajo con una mirada individual y con algunas diferencias respecto a los derechos adquiridos para los trabajadores autogestionados del sector cooperativo, las mutuales y organizaciones de la economía social. [...]