El CESO en los medios

03/10/2017 - 01:52

El Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz consideró que en la nueva política de gestión del comercio exterior la apertura económica, con fuerte aumento de las importaciones, llega a los alimentos y sus efectos impactan a los pequeños productores que son quienes los producen.
En el período analizado, enero a mayo de 2017 y su evolución contra el acumulado del mismo período para el año 2015 y 2016, se registran nuevos productos importados como manteca, batata, zanahorias y naranjas.
Mientras que en el mismo sentido se verifican grandes incrementos en la importación de cerdo, cebollas y quesos.
“A pesar de la importación de estos productos y, consecuentemente, el aumento de la oferta no se registra una caída de los precios de los alimentos”, añadió CESO.[...]

03/10/2017 - 01:50

El Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO), en su segundo Informe de la Economía Popular, consideró que en la nueva política de gestión del comercio exterior la apertura económica, con fuerte aumento de las importaciones, llega a los alimentos y sus efectos impactan a los pequeños productores que son quienes los producen.

En el período analizado, enero a mayo de 2017 y su evolución contra el acumulado del mismo período para el año 2015 y 2016, se registran nuevos productos importados como manteca, batata, zanahorias y naranjas.

Mientras que en el mismo sentido se verifican grandes incrementos en la importación de cerdo, cebollas y quesos.

"A pesar de la importación de estos productos y, consecuentemente, el aumento de la oferta no se registra una caída de los precios de los alimentos", añadió CESO. [...]

03/10/2017 - 01:27

El Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso) señaló que este régimen es una de las novedades del presupuesto. Pero lo comparó con la promesa electoral de Cambiemos sobre la "lluvia de inversiones" que no se produjo.

Es que para el centro de estudios que conduce Andrés Asiaín, sobre este supuesto se "inflan" proyecciones de inversión para el año 2018, de difícil cumplimiento.

"Al igual que en 2017, el presupuesto 2018 estima que la inversión será el componente más dinámico de la demanda, con un aumento de 12 por ciento", recordó la consultora. Pero recordó también que la previsión de inversión para 2017 "le erró en un 40 por ciento", ya que se había estimado un incremento del 14 por ciento y el salto fue de 10 por ciento interanual, "con efecto obra pública electoral incluido".

En 2018 no habrá urgencia electoral, y el ritmo de expansión previsto ("suponiendo que se ejecute toda", dice el Ceso sólo se expande en $ 30.932 millones ( 17,2 por ciento)". El resto, señaló, "debería generarse por el éxito de los proyectos de asociación público - privadas, la inversión de provincias y la iniciativa privada". [...]