El CESO en los medios

“Pero cuando el ciclo especulativo internacional se acabe, la economía se derrumba”, afirmó a la AFP Andrés Asiain, académico y director del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz.

El segundo año de gobierno de Mauricio Macri llega a su fin. Cerrado el ciclo electoral que impulsó al gobierno a abandonar momentáneamente su fe liberal y dar rienda al “populismo financiero” (dólar barato con apertura importadora financiado con endeudamiento externo, y cierto impulso al gasto público, especialmente en obras), parece haber llegado el tiempo de la “cirugía liberal”.
El “reformismo permanente” apunta a implementar la ansiada agenda del establishment por amputar el “costo argentino”. La reforma laboral apunta a reducir el costo laboral, la reforma previsional a bajar los aportes patronales a la seguridad social y la reforma tributaria a achicar los costos impositivos. En el imaginario oficialista, esas reformas permitirían un incremento estructural de nuestra competitividad que, de la mano de una profundización de los acuerdos comerciales internacionales, insertarían exitosamente a la Argentina en los mercados mundiales. Una utopía que promete la expansión de la actividad y el empleo, con generación de divisas que vuelvan sustentable el actual esquema de endeudamiento externo. [...]

Los débiles motores de la economía electoral que impulsaron el rebote de 2017 no estarán este año. La reforma previsional anticipa el rumbo.
Por María Celina Calore y Cristian Andrés Nieto / Economistas de Ceso
- ‹ anterior
- …
- 437
- 438
- 439
- 440
- 441
- 442
- …
- siguiente ›