El CESO en los medios

El Centro de Estudios Económicos y Sociales (Ceso), que lidera el economista Andrés Asiain, indicó que si “cae el financiamiento externo” no se podrá hacer frente al pago de Lebac, lo que podría derivar en una megadevaluación.

Históricamente diferentes Órdenes Geopolíticos Mundiales, liderados en cada período por una potencia, han establecido las normas internacionales que son aceptadas, mayoritariamente, por los demás Estados. Este espacio analizará cuáles son los actores y cuáles son sus jugadas. Jugada Crítica estará basada en el segundo nivel de la información con énfasis en la participación del Estado, busca conocer ¿Qué hay detrás de los Estados? y ¿Cuáles son los poderes fácticos detrás de la noticia?. Análisis con un enfoque informativo visto desde el punto de vista geopolítico y geoestratégico.

Un relevamiento del costo de vida en barrios populares de Rosario concluyó en que allí una familia tipo necesita 21.000 pesos al mes para sostener una canasta básica y modesta de consumo doméstico. La cifra excede en 4.000 pesos al cálculo establecido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en febrero, en base a los precios del área metropolitana de Buenos Aires (Amba).
El informe pertenece al Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso), y fue difundido ayer con el propósito de mensurar la realidad económica de los vecinos de barrios vulnerables de Rosario. Para ello, el Ceso envía encuestadores con frecuencia trimestral a cuatro barrios: Casiano Casas en el noroeste, República de la Sexta arriba del puerto, La Lagunita en el oeste y El Mangrullo en zona sur. Y así concluyó que en este mes una familia de cuatro integrantes requiere de 21.024 pesos para vivir, un 4,5% más que la suma que necesitaba en diciembre pasado.
- ‹ anterior
- …
- 428
- 429
- 430
- 431
- 432
- 433
- …
- siguiente ›