El CESO en los medios

Según el informe realizado por Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz, los de menores categorías fueron quienes más pagaron, con incrementos cercanos al 100%. Así también, el reporte indica que en abril el aumento fue en promedio del 45,75% con respecto al último mes y de un 144% interanual.

Las tensiones en el mercado de cambios de las últimas semanas obligaron al banco central a dejar de lado su dogmatismo liberal, para pasar a intervenir vendiendo divisas con la finalidad de estabilizar el dólar. Las ventas por aproximadamente USD 1.000 millones a lo largo de las 3 primeras semanas de marzo permitieron evitar que la divisa supere los $21, cerrando momentáneamente la carrera alcista del dólar iniciada en diciembre del año pasado que implicó una devaluación del 16% a lo largo del verano.
Si bien, el elevado nivel de reservas de la autoridad monetaria aleja, por el momento, el fantasma de un colapso económico, la corrida veraniega puso en evidencia el inestable esquema cambiario-financiero montado por la gestión M. Un volumen de LEBACs equivalente al nivel de reservas internacionales, altamente sensible a la política de tasas de interés y expectativas de devaluación, cuyo stock se duplica anualmente, constituye una bomba de tiempo que aún no detona por el volumen de reservas que permitió acumular la insustentable política de endeudamiento externo acelerado de los últimos años. Hacia adelante, la pregunta no es si va a estallar, sino ¿cuándo?

Sin embargo, el economista Andrés Asiaín, director del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz advirtió que la medición corresponde al fin de un año electoral como 2017. “Era esperable que baje la pobreza porque la medición corresponde a finales de 2017, la encuesta se termina de hacer en noviembre, el mes de más baja inflación del año pasado en la canasta básica, cuando después se disparó los cuatro meses consecutivos. La baja de la pobreza tiene que ver con el momento electoral, la inflación en descenso, porque estaba el dólar y las tarifas planchadas y habían dado los créditos Argenta a los que cobraban asignación o jubilación. Con la disparada de la canasta básica los cuatro meses siguientes, seguramente la pobreza aumente en el primer semestre del 2018”, explicó en detalle.
- ‹ anterior
- …
- 426
- 427
- 428
- 429
- 430
- 431
- …
- siguiente ›