El CESO en los medios

[...] Para Andrés Asiain, economista y director del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO), se trata de una "política deliberada cuyo objetivo a corto plazo, coyuntural, económico y electoral, es sostener el valor del dólar y generar un descenso relativo de la inflación".
Sin embargo, remarcó que "a mediano plazo apunta a facilitar la apertura importadora para presionar a los sectores productivos, sindicales y políticos hacia una agenda de reducción estructural de los costos internos, laborales, impositivos, de seguridad social y empresariales".
Además, el analista evaluó a la política económica de Cambiemos como "insustentable" ya que no genera capacidad de repago al relegar la importancia de la producción: "A muy largo plazo condicionará la agenda económica de cualquier futuro gobierno y lo dejará a merced de las imposiciones de los acreedores externos para obtener refinanciamiento y evitar crisis". [...]

[...] Esta semana también trascendió un tercer informe sobre inflación en la ciudad. En este caso, el trabajo fue elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso), integrado por equipos de trabajo de la diputada nacional del Movimiento Evita Lucila De Ponti, que releva mensualmente precios en los barrios Casiano Casas, La Sexta, La Lagunita y Mangrullo.
Según el trabajo, el costo de vida para las familias que habitan esos sectores de Rosario ascendió en marzo a 17.290 pesos. Esto significa un incremento acumulado, respecto a diciembre, del 12 por ciento.”Para esos sectores los aumentos en los precios son más pronunciados y sostenidos. Hay una política que está generando un fuerte aumento de la pobreza”, resaltó la legisladora en dialogo con el periódico local Rosario/12. [...]
- ‹ anterior
- …
- 473
- 474
- 475
- 476
- 477
- 478
- …
- siguiente ›