El CESO en los medios

12/06/2017 - 10:34

Un informe del CESO compara la evolución de salario mínimo, jubilación mínima y AUH con el valor teórico que hubiesen alcanzado si se actualizaban con el IPC de la Ciudad. La pérdida acumulada para quien cobra un salario mínimo es de 10.341 pesos.

08/06/2017 - 15:59

Además Malic presentó una explicación diferente para la trayectoria inflacionaria de la actual gestión. Afirmó que “la razón por la que Sturzenegger tuvo la inflación más alta de los últimos 30 años es que las devaluaciones son inflacionarias en Argentina. Cualquier estudiante de segundo año de economía que ve una serie de inflación y una de tipo de cambio advierte que cada salto devaluatorio se corresponde con un salto inflacionario a posteriori”.

 

Sostuvo que la desaceleración del segundo semestre se dio por “el tipo de cambio, que estaba clavado, y porque no hubo aumentos de paritarias. Si vos clavás el tipo de cambio y no tenés conflictividad salarial la capacidad de remarcación de las pymes, si sumás desaceleración económica y apertura comercial, baja”.

 

Y para explicar la aceleración de febrero-marzo-abril, dijo: “Esta aceleración se comprende viendo los datos del Indec de antes del 2008, cuando era confiable. Mirando ahí se ve que en esos meses se acelera siempre y es estacional. Eso tiene que ver con las paritarias, cuando es esperable que los empresarios de antemano remarquen. Y además tenés la doble corrección de tarifas”.