El CESO en los medios

Alquileres subieron 150 por ciento en un año
Así lo detalló el informe elaborado por el Centro de estudios Sociales y Económicos Scalabrini Ortíz

"Las tarifas sociales mantendrán sus subsidios sin nuevos aumentos"
Este martes se anunció oficialmente cómo se aplicará la segmentación de subsidios de las tarifas de luz, gas y agua, con la idea de dejar de asistir económicamente a las personas de mayor poder adquisitivo. La conferencia dio un marco general al asunto, ya que luego las empresas de cada región deberán aplicarlo de forma diferenciada.
Para entenderlo mejor, hablamos con Aldana Montano, economista del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO), quien marcó que «en resumen, hay tres categorías: ingresos medios, bajos y altos. Todo tiene que ver con el porcentaje de consumo que tengan». En concreto, diferenció:
- «Las tarifas sociales mantendrán sus subsidios sin nuevos aumentos».
- «Los ingresos medios tienen la mayor confusión. En gas va a haber un subsidio para el 70% el consumo. Ese 30% restante tendrá aumentos por encima del 160%. En luz, habrá diferencias entre AMBA (55%) y las provincias (25%). Hay muchas diferencias de región, intraprovincias, y por consumo. En agua se anunciaron aumentos trimestrales progresivos hasta marzo de 2023».
- «El sector de ingresos altos van a tener aumentos superiores al 160% en gas y luz, y del 150% de agua hacia noviembre».

"Para discutir sobre la distribución es fundamental tener un programa antinflacionario muy firme"
Nicolás Pertierra, Economista del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz, analizó la relación de los salarios con el PBI y la distribución de ingresos, en diálogo con Sofía Caram en [#ZonaCero] por Radio Del Plata
- ‹ anterior
- …
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- …
- siguiente ›