El CESO en los medios

"Los genios de la #Economia se olvidaron que si tomás un crédito tenés que generar las condiciones para pagarlo...Faltaron a esa clase..."

Presupuesto nacional 2019: ¿Cómo le va a Santa Fe?
— Cristian Nieto
El jueves 25 de octubre a primeras horas de la mañana se tuvo media sanción el proyecto de Ley del Presupuesto nacional 2019 en la Cámara de Diputados. No fue una sesión tranquila sino que estuvo marcada por la represión en las calles aledañas y fuerte cruces entre los Diputados. ¿Y por que este contexto de cara al debate de la ley de leyes? Sencillo, es unos de los peores presupuestos en los últimos 35 años de democracia y por esto generó un fuerte rechazo en muchos sectores de la sociedad. [...]

Un presupuesto para quienes ya tienen presupuesto
“Es un presupuesto de ajuste: si bien sigue la misma línea de lo que vienen siendo los presupuestos de la era ‘cambiemos’, la diferencia con los otros dos presupuestos anteriores es que el achique se siente en el gasto social, que en cierta forma se venía preservando en los presupuestos anteriores. Antes, se atacaba más a los subsidios económicos, lo que se traduce en tarifazos, pero en líneas generales no se tocaba el gasto social. En este sí, se toca fuertemente lo que se destinaba a educación, salud, y demás ítems sociales. Además, se hace una redistribución del ingreso en favor del sector finanzas, porque cambian las prioridades del gasto en el sentido de que el ítem ‘Servicios de deuda’ pasa a tener el segundo lugar en las prioridades del gasto y cae significativamente lo que es ‘Servicios económicos’, es decir, subsidios a la energía y al transporte. Entonces hay un cambio de prioridades, que ya se venía haciendo, pero que con este presupuesto se termina de consolidar”, explica Celina Calore, economista del Centro de Estudios Sociales Scalabrini Ortiz -CESO-.
- ‹ anterior
- …
- 370
- 371
- 372
- 373
- 374
- 375
- …
- siguiente ›