El CESO en los medios

El economista se refirió al incremento del dólar en «Página Abierta», el programa de Jorge Chamorro.
Acerca del incremento de la divisa, Asiaín indicó: «Todos sabemos que la suba del dólar genera inflación y complica la estrategia del Gobierno de llegar a la elección con un dólar calmo. El dólar estuvo fluctuando, se mantiene en el margen en el cual los precios ya se establecieron. No ha tenido un impacto muy importante».
«Se debilitan las políticas del Gobierno aún más, las tasas hacen inviable un crédito, afecta el intento de recuperación del consumo. El Banco Central tiene poder de fuego pero el dólar lo están aguantando hasta las elecciones, después de las elecciones el FMI no va a dejar vender más. Es probable que si el Gobierno pierde por mucho las PASO, el FMI le suelte la mano», agregó.
También dijo que la propuesta de Alberto Fernández de financiar medicamos tras recorte de gastos de intereses de Leliqs es «es viable. El PAMI tiene un gran poder de negociación. Pero el sistema financiero se está chupando casi el 40% del gasto público, vía BCRA y el Estado. Cada 100 pesos que pagamos de impuestos, 40 van al sistema financiero, es un saqueo».

Economistas coinciden en que lo pactado por Macri es incumplible para el próximo gobierno
¿Qué hacer con el acuerdo con el FMI?
El crédito stand by por 57 mil millones de dólares entregado al gobierno de Macri es inconsistente en términos financieros. El Fondo espera convertirlo en uno del programa Extended Fund Facility a cambio de reformas estructurales.

RENTABILIDAD POR LAS NUBES
Descorchando champán: en un mes los bancos ganaron el doble de lo que pagaron a ahorristas
En momentos de profunda recesión y empobrecimiento de amplias mayorías, los bancos amasan fortunas obscenas. Un informa indica que en mayo sus ganancias por las Leliq duplicaron lo que pagaron a quiénes tienen depósitos en plazo fijo.
Un estudio recientemente publicado sobre Rentabilidad de bancos privados, elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO) sostuvo que en el mes de mayo del 2019 “los bancos privados obtuvieron una rentabilidad total de $ 51.784 millones, un incremento del 102,1% interanual por encima de la inflación.”
- ‹ anterior
- …
- 288
- 289
- 290
- 291
- 292
- 293
- …
- siguiente ›