El CESO en los medios

Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz, se refirió a la fallida licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay, consultado por el medio thedialogue.org
Les compartimos la transcripción de su participación en la publicación:
"El río Paraná fue considerado alguna vez una diosa dadora de vida por las antiguas poblaciones indígenas de la región. En contraste, en el capitalismo de mercado actual, esta vasta región de ríos y humedales se reduce al concepto de una vía fluvial, donde el enfoque se centra exclusivamente en su función como ruta navegable para el comercio. El Paraná fue objeto de conflictos internacionales históricos, como la Batalla de Vuelta de Obligado en 1845, en la que Argentina bombardeó a la flota anglo-francesa. Hoy, es un nuevo escenario de competencia geopolítica, donde Estados Unidos logró colarse a través de un acuerdo entre su Cuerpo de Ingenieros del Ejército y la actual administración de Milei, que excluyó a China de la licitación para su dragado bajo la excusa de no permitir la participación de empresas estatales como la china CCCC Shanghai Dredging. El reciente colapso de la licitación, envuelto en una escandalosa pelea entre los lobbies de la administración de Milei y los operadores de la anterior administración liberal de Mauricio Macri, retrasa el dragado del río, pero sin comprometer el comercio exterior. La menor profundidad de la parte norte favorece el transporte mediante barcazas más pequeñas que trasladan contenedores a los puertos de la provincia de Santa Fe, desde donde parten los envíos más grandes. Esto permite que un mayor porcentaje del negocio del comercio exterior, monopolizado por grandes empresas multinacionales que manejan barcos de gran calado, se derrame en las economías de la región."

"Exigen que se trate el proyecto que busca declarar la Emergencia Alimentaria en Rosario"
Los ediles peronistas reclamaron que el Concejo Municipal trate cuanto antes esta iniciativa para garantizar la llegada de mercadería a los comedores y merenderos comunitarios.

"Las ventas en los supermercados de Santa Fe caen mientras los precios suben"
Entre enero de 2023 y 2024 las ventas reales bajaron 19,4%. Así lo señaló el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso).