El CESO en los medios

24/11/2015 - 16:38

El análisis de Andres Asiain para Latin America Advisor: “The notion that the new administration will reverse 15 years of economic and social policy is difficult to conceive, even for a conservative government, given the natural tendency of individuals to resist what they can’t see." [...]

Puede leer el artículo completo descargando el PDF adjunto.

 

16/11/2015 - 10:54

Por Ernesto Mattos

 

Uno de los males de la economía nacional según la alianza Cambiemos es la existencia de lo que denominan el "cepo" por ello declaran este tipo de comentarios: "Lo que yo dije es que no va a haber más cepo y va a haber un único tipo de cambio, al que cualquiera podrá comprar o vender. Y si lo podés comprar o vender libremente te olvidás, ya no lo necesitás." En los manuales de economía de primer año, en el Ciclo Básico Común (CBC) de la UBA, se enseña a los futuros profesionales la noción neoclásica de que la economía es "la administración de los recursos escasos". El petróleo es escaso? Sí; ¿el oro? Sí; ¿el dólar? En el caso norteamericano lo imprime pero en el caso argentino se consigue vía comercio exterior o endeudamiento, entonces siguiendo el razonamiento neoclásico hay que administrar el recurso escaso denominado "dólar". 

Ahora ¿el "cepo" es el culpable de que no vengan inversiones? No, porque según los datos de la CEPAL de IED (2015) entre 2003 y 2009 –en junio de 2010 inicia la administración del recurso escaso- ingreso un total de 28.700 millones de dólares y entre 2010 a 2014 ingresaron por IED unos 55.410 millones de dólares. Entre 2010 y 2012, que es el periodo entre la primera y el reforzamiento de la regulación del "dólar", llegaron millones de dólares por 37.497 MDD. [...]

 

Nota de opinión completa AQUI

13/11/2015 - 20:42
 

AUDIO
El análisis del licenciado Diego Caviglia, miembro de nuestro Centro de Estudios, en "Para Mañana Es Tarde" por +FM La Uni 91.7, la radio de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS)

Violencia institucional y Sistema Carcelario. Su vinculación con la Economía Popular.