El CESO en los medios

01/11/2016 - 11:59

El economista y director del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortíz expuso en Mañana Sylvestre por Radio 10 su último informe de análisis sobre datos oficiales del INDEC que muestran un aumento de la desigualdad. “Los dos deciles de más altos ingresos son los que le ganaron a la inflación, mientras que los que más perdieron son los que menos ingresos tienen”, apuntó.

31/10/2016 - 15:35

El economista Andrés Asiain realizó un análisis en relación al bono de fin de año, el plan blanqueo de divisas por parte del ejecutivo y su baja adhesión, la contracción económica argentina y la toma de deuda en los diferentes mercados financieros.

En diálogo con Mauro Cavalli y Alicia Lado en Abramos La Boca, Asiaín expresó: “La evolución de los salarios en casi todos los sectores de la economía continua por debajo de la inflación. Aún despúes de las paritarias y despúes de que se completaron los aumentos aún siguen por debajo de los precios”.

Sobre la capacidad de los empresarios para otorgar el bono de fin de año, refirió: “Ajustan la economía y los ingresos de las empresas caen. La economía está en contracción y al momento de discutir un bono o aumento de salario se pone más tenso. El Estado contribuye a una depresión económica”; añadió: “Lo que está claro es que hubo todo una política de reducir salarios e impuestos por esta visión de que son costos a la hora de producir. Lo que no se tuvo en cuenta es que todo esto despúes son ingresos de los trabajadores que consumen y mueven la economía”

Asiaín, integrante de la Dirección del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO),  sostuvo: “Este año el Estado Nacional tuvo un endeudamiento de maso o menos de 16 000 millones de dólares neto para pagar la deuda y a eso hay que agregarle otros 16 000 millones de dólares en el marco del acuerdo buitre“; agregó: ” Se está utilizando el endeudamiento como una forma indirecta para cubrir los desequilibrios económicos que no se han solucionado“.

Respecto al llamado Plan B, manifestó: ” Todo el plan económico descansa en tomar dinero del Mercado Financiero Internacional, tanto en lo coyuntural como en lo más estructural. Esto tiene un gran riesgo internacional, que son las elecciones en los Estados Unidos. Trump esta planteando ir hacia atrás con los tratados de libre comercio. Si llega a la presidencia y cambia el eje de la política económica, deja a los países dependientes sin programa económico”.

Concluyó: “Respecto al blanqueo, aún no se ven los números importantes. No hay indicadores claros, no se ve el ingreso de divisas. Una cosa es declarar y otra es traer la plata“.

31/10/2016 - 11:03

El director del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO), Andrés Asiain, señaló este lunes que frente a la inflación, "los que más perdieron son los que menos tienen".

En el debut del programa Mañana Sylvestre, que conduce "Gato" Sylvestre por Radio 10, el economista argumentó que la pérdida de poder adquisitivo en los sectores de ingresos se traduce "en mayor desigualdad". 

"El de más altos ingresos le ganó a la inflación, el de menos ingresos no", explicó. 

Asiain añadió que otro indicador a tener en cuenta para analizar el impacto de la inflación es "cómo se distribuye el ingreso". En este marco, sostuvo que a nivel laboral "la desigualdad aumentó un 8 %", según mediciones del CESO.

Escuchalo AQUI