El CESO en los medios

El Director del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (C.E.S.O.), Andrés Asiain, coincide con el acumulado anual de inflación -cuya previsión mantuvo durante todo el año- y estimó que para el año próximo será del 30%, casi el doble de lo que prevé el Gobierno. En cuanto al PBI, calcula que caerá 2%; mientras que el consumo lo hará entre 7 y 8 puntos porcentuales.
De cara al próximo año, Asiain pronosticó que la gestión de Cambiemos "va a retrasar el dólar de cara a las elecciones y después lo van a recomponer con lo que se va a acelerar la inflación hacia fin de año". "La dinámica de la inflación está dada básicamente por el dólar y las tarifas. Vemos que van a retrasar el dólar antes de las elecciones para recuperar un poco el consumo y luego lo van a recomponer", añadió.
"Esta política de ajuste creemos que va a abrir paso, en un año electoral, a una de populismo financiero, aflojar el ajuste y relanzar el consumo mediante la apreciación del dólar y la apertura importadora, y con el endeudamiento externo financiar el déficit para relanzar la obra pública. Esas dos patas, dólar barato y obra pública, es lo que podemos llamar un remix de las políticas de Martínez de Hoz pero en una versión diferente", remató.
Artículo completo AQUI

Entrevista realizada el Miércoles 02 de Noviembre en "Ida y Vuelta" (Lunes a Viernes a las 17:00 en Cooperativa la 770).
Escuchar AQUI

El INDEC dejó de publicar la estimación del coeficiente de Gini (que mide la desigualdad del ingreso en una sociedad, en el caso de acercarse a 1 es muy desigual y si está próximo a 0 es muy igualitaria) por esa razón, el reciente informe del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso) sobre esta unidad y su reestimación para el resto de la serie, aplicando una misma metodología que los torna comparables.
Leer AQUI
- ‹ anterior
- …
- 490
- 491
- 492
- 493
- 494
- 495
- …
- siguiente ›