El CESO en los medios

02/01/2017 - 12:17

Al considerar la Formación de Activos Externos del Sector Privado no Financiero por tipo y tamaño de operación se observa un fuerte crecimiento de la compra de dólares de grandes jugadores. En noviembre las salidas brutas de dólares al exterior, por parte de 950 operadores con compras superiores a 2 millones de dólares totalizó 1019 millones. Desde el levantamiento de los controles cambiarios, los grandes jugadores ya se llevaron 8057 millones de dólares. Esta operación estaba excluida del mercado de cambios. 

Una de las primeras medidas de la Alianza Cambiemos cuando llegó al gobierno fue la eliminación de los controles del mercado de cambios. Según su interpretación, los controles cambiarios generaban un resultado opuesto al que la medida buscaba: los dólares se iban igual y el BCRA perdía reservas. Por el contrario, en un mercado unificado y sin intervención, la confianza en el valor determinado por la libre oferta y demanda no generaría incentivos contrarios a la dolarización de las carteras, reduciendo la demanda de divisas. [...]

30/12/2016 - 12:11

Economistas heterodoxos aseguraron a este diario que los números del blanqueo, si bien son por una cifra muy elevada, no implican crecimiento para el próximo año. “Esto sube algo las reservas y compensa la pérdida de recaudación de otros impuestos. Pero los dólares del blanqueo no van a aumentar el consumo y, por tanto, tampoco la actividad”, dijo Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO). Agregó que las cifras de exteriorización fueron uno de los pocos éxitos de la gestión de Prat Gay, quién acumuló en pocos meses una importante serie de fracasos. “Fue uno de las áreas más débiles de la gestión de Macri. No se cumplieron las promesas. La devaluación tuvo impacto en los precios. El acuerdo con los buitres no redundó en inversiones extranjeras. Y la promesa de un segundo semestre próspero no se trasladó a los datos duros de la producción y el consumo”, indicó. El investigador de la Universidad de General Sarmiento Ricardo Aronskind planteó que “la cifra del blanqueo, aunque es elevada, en una gran parte sólo se exterioriza pero no ingresa a la economía y mucho menos impulsa el mercado interno”. Aseguró que “el año próximo puede ser que usen parte de estos recursos para financiar obra pública, pero con los cambios en el equipo económico está claro que buscarán compensarlo con nuevos recortes sobre la salud y la educación, entre otros. El 2017 no será de recuperación estridente como dicen las proyecciones del Gobierno”.

26/12/2016 - 16:42

Economía 2017: de dólar y tasas a PBI y empleo, qué esperan los analistas

Diecinueve de los principales bancos, consultoras, universidades y centros de análisis volcaron sus proyecciones sobre 12 variables clave en la última encuesta de Expectativas Macroeconómicas de El Cronista (EMEC).