LAS CARTAS DEL GOBIERNO DE CARA AL AÑO ELECTORAL

El gobierno de Milei logró terminar el 2024 pudiendo hacer frente a  los vencimientos de deuda sin tener acceso al mercado a través de dos mecanismos. En la primera mitad del año, acumuló reservas gracias a una recesión que bajó el nivel de importaciones, postergando el pago de una parte de las mismas y con la emisión de los BOPREALES. En la segunda mitad del año, el sector externo cerró gracias al “puente” que significó el Blanqueo.

Para 2025 deberá hacer frente a vencimientos por más de U$S 15 MM; cifra que podría incrementarse si el rollover de la deuda privada y/o de las provincias no es total, o si se comienza a cancelar el swap con China.

GANADORES Y PERDEDORES DEL PRIMERO AÑO DE MILEI

Grandes diferencias entre quienes destinan su producción al mercado doméstico en competencia con importaciones o son proveedores del Estado, por un lado, y los sectores primarios exportadores tradicionales (agro, minería e hidrocarburos), la banca (valorización de activos financieros), empresas de servicios regulados (aumentos de tarifas), y otros sectores beneficiados por cambios (des)regulatorios.

Perdedores muy afectados por la caída de ingresos, el ajuste del gasto público y la apreciación cambiaria. Repercusiones en el nivel de empleo sectorial y provincial.

INFORMES Y PRODUCCIONES

SERVICIOS

Trabajamos de manera integral con equipos interdisciplinarios y participativos.
Ofrecemos nuestros servicios de relevamiento, análisis y consultoría respondiendo a las necesidades de cada institución.

Obtención y procesamiento de información automatizada y elaboración de informes específicos.

Estudios de caso, asesoramiento sectorial y proyección de políticas públicas

Análisis y proyecciones macroeconómicas

Formación y capacitación

Investigación

Encuestas

REGIONES

ALCANCE NACIONAL

El CESO tiene un alcance nacional en tanto sus participantes y realizaciones. Actualmente reali­zamos actividades en las regiones Centro , Patagonia y Cuyo.

Más de 50 profesionales y estudiantes de todo el país forman parte del CESO, otorgando la particularidad de sus miradas a una construcción conjunta.

Nuestra unidad orientada a la economía popular, social y solidaria, focalizada en la formación y asistencia técnica junto a las cooperativas y las y los emprendedores.