¿Cuánto cuesta alquilar un departamento en Rosario?

En octubre, los precios de oferta de alquileres de los monoambientes muestran una aumento interanual de 66,7%, mientras que los de 2 y 3 ambientes aumentaron 60% y 61,3% respectivamente. Es decir que casi duplican la inflación esperada para el mismo mes.

En términos mensuales, en las unidades de 2 ambientes se observa una variación positiva de 2,6% con respecto a septiembre. Para el mismo período, los monoambientes se mantuvieron en el mismo valor y los departamentos de 3 ambientes bajaron 9,1%.

Un docente de grado gasta más del 50% de su sueldo solamente en el pago del alquiler, teniendo en cuenta el precio de de un departamento 2 ambientes.

En cuanto a la cantidad de departamentos ofertados, se observa un aumento del 14,4% con respecto a octubre de 2024.

¿Cuánto cuesta alquilar un departamento en CABA?

En términos interanuales, los precios de oferta de alquileres registraron incrementos de 31,6% en los monoambientes, 33,3% en los departamentos de 2 ambientes y 23,1% en los de 3 ambientes. Todas ellas variaciones alineadas con la inflación proyectada para este mes.

En octubre, los valores se mantuvieron estables respecto del mes anterior. Si bien cada mes presenta dinámicas particulares según el tipo de unidad, se observa que en los precios de las unidades con mayor cantidad de ambientes son más estables.

El Salario Mínimo Vital y Móvil, que en octubre es de $322.200, cubre el 64,4% del alquiler de un monoambiente. Ello sin contemplar el gasto de expensas, que pasó de representar el 10% al 25% entre octubre de 2023 y octubre de 2025.

LLEGAR A LAS ELECCIONES… ¿Y EL DÍA DESPUÉS?

Llegar a las elecciones de octubre sosteniendo la banda cambiaria superior parece ser el único objetivo del gobierno.

Un potencial swap de USD 20.000M comunicado por Scott Bessent y el adelanto de exportaciones de las cerealeras por USD 7.000M a cambio de la eliminación temporal de las retenciones le dieron algo de tiempo, aunque no fue suficiente.

Agotados los dólares del Tesoro Argentino, fue el Tesoro Norteamericano a partir de la compra directa de pesos en el Mercado de Cambios, quien sostuvo la presión del dólar.

El consenso del mercado es que el esquema llegará hasta las elecciones. La pregunta no resuelta es a qué costo. Las alternativas son más dólares vendidos, un tipo de cambio más alto y/o más restricciones cambiarias..

Los rumores más recientes indican que Caputo podría cerrar un nuevo Repo con bancos norteamericanos por aproximadamente U$S 4000 M para garantizar el pago de los cupones de enero-2026, en donde EE.UU. pondría sus DEGS como garantía.

Otro rumor plantea que el swap se realiza con estos mismos DEGS, y que una parte se usará para recomprar deuda argentina, con la intención de tener un efecto sobre el riesgo país.

La pregunta clave es si la generosidad norteamericana continuará tras un resultado electoral que deje a Milei como un “pato rengo”, requiriendo creciente financiamiento norteamericano para sostener artificialmente con vida al experimento libertario.

SERVICIOS

Trabajamos de manera integral con equipos interdisciplinarios y participativos.
Ofrecemos nuestros servicios de relevamiento, análisis y consultoría respondiendo a las necesidades de cada institución.

Obtención y procesamiento de información automatizada y elaboración de informes específicos.

Estudios de caso, asesoramiento sectorial y proyección de políticas públicas

Análisis y proyecciones macroeconómicas

Formación y capacitación

Investigación

Encuestas

REGIONES

ALCANCE NACIONAL

El CESO tiene un alcance nacional en tanto sus participantes y realizaciones. Actualmente reali­zamos actividades en las regiones Centro , Patagonia y Cuyo.

Más de 50 profesionales y estudiantes de todo el país forman parte del CESO, otorgando la particularidad de sus miradas a una construcción conjunta.

Nuestra unidad orientada a la economía popular, social y solidaria, focalizada en la formación y asistencia técnica junto a las cooperativas y las y los emprendedores.